Octavo lugar proyecto INSTITUTO INTELIGENTE, área tecnología


Introducción y Objetivos
El proyecto Instituto de Tecnología Avanzada nació en el Instituto Nacional de San Miguel Tepezontes (El Salvador) para modernizar la gestión escolar mediante automatización inteligente. Frente a problemas como el alto costo de vigilancia ($3,600 anuales), el desperdicio energético por luces y ventiladores mal gestionados, y la impuntualidad en horarios de clase por timbres manuales, un equipo interdisciplinario de estudiantes y docentes desarrolló una solución integral basada en robótica educativa. El proyecto se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 11) de la ONU, demostrando cómo la tecnología accesible puede transformar entornos educativos públicos.
Implementación Técnica
Implementación Técnica
El sistema se construyó alrededor de una placa Arduino UNO, integrando seis módulos clave: control eléctrico automatizado (luces/ventilación por sensores de movimiento), acceso seguro con tarjetas RFID, sistema de alarmas anti-intrusión, timbre programable para horarios académicos precisos, gestión inteligente de agua, y una app de monitoreo desarrollada con App Inventor. La metodología combinó aprendizaje basado en proyectos con prototipado ágil usando materiales reciclados (como estructuras de cartón) y simulaciones previas en software Fritzing, permitiendo a los estudiantes validar cada subsistema antes de su implementación física.





Year
2019
Institución
INSAMT
Servicios
Software, Robótica
Proyecto
Instituto de Tecnología Avanzada
Impacto y Resultados
El proyecto logró un impacto tangible en tres dimensiones clave:
Económica: Eliminó el 100% de los gastos en vigilancia humana ($3,600 anuales) y redujo un 30% el consumo energético mensual mediante luces y ventilación automatizadas.
Educativa: Mejoró la puntualidad académica con el timbre programable y sirvió como modelo para el nuevo edificio del instituto, financiado por FOMILENIO II.
Social: Empoderó a los estudiantes con +500 horas de formación práctica en robótica, mientras el proyecto ganó el 1er lugar en la Feria Robótica Nacional 2019, inspirando a otras escuelas públicas.
“Convertimos problemas cotidianos en soluciones tecnológicas sostenibles, demostrando que la innovación no requiere grandes presupuestos, sino creatividad y trabajo en equipo” — Equipo desarrollador.
