Star Segundo lugar proyecto SISMÓGRAFO, área ingenieria Star

Introducción y Objetivos

En un país altamente sísmico como El Salvador, donde el 90% del territorio es vulnerable a terremotos, el equipo del Instituto Nacional de San Miguel Tepezontes desarrolló un sismógrafo accesible para comunidades sin cobertura de sistemas profesionales.

Problemática abordada:

  • Falta de equipos de monitoreo en escuelas rurales (costo promedio: $5,000+ USD)

  • Retraso en alertas (hasta 1 minuto en sistemas nacionales)

  • Desconocimiento ciudadano sobre protocolos sísmicos

Innovación clave:
✔ Sistema 10 veces más económico que alternativas comerciales
✔ Integración de alertas comunitarias vía IoT

Implementación Técnica

Arquitectura del sistema:

  • Sensor sísmico: Acelerómetro MEMS (ADXL335) + filtro de ruido analógico

  • Unidad de procesamiento: Arduino Nano + módulo GSM (SIM800L)

  • Algoritmos:

    • Detección de ondas P (primarias) para alerta temprana

    • Umbral ajustable (escala Mercalli modificada)

Funcionalidades destacadas:

  • Registro gráfico de movimientos (app Android con historial)

  • Alertas multicanal:

    • Sirena local (110 dB)

    • Mensajes SMS a autoridades

    • Notificaciones push a celulares cercanos vía Bluetooth

  • Autonomía: 72 horas con batería de 9V

Precisión:
▶ Detecta sismos desde magnitud 3.5 a 15 km de distancia
▶ Margen de error: ±0.2 grados Richter en pruebas comparativas


Year

2022

Institución

INSAMT

Servicios

Software, Robótica

Proyecto

Sismográfo

Impacto y Resultados

Impacto y Resultados

Comunitario:

  • Implementado en 3 escuelas de zonas sísmicas (2023)

  • Tiempo de alerta: 8-12 segundos antes que sistemas nacionales

Educativo:

  • 2do lugar en Feria CIMAT 2023

  • Talleres de concienciación sísmica para 200+ estudiantes

  • Integrado al plan de prevención de desastres municipal

Técnico-Económico:

  • Costo total120USD(vs.5,000+ de equipos comerciales)

  • Código abierto: 15 réplicas reportadas en Centroamérica

Reconocimientos:

  • Validado por la Dirección de Protección Civil para uso educativo

  • Mención especial por “Innovación Social” en ExpoIngeniería 2023

“Demostramos que la ingeniería debe salvar vidas primero, y lucrar después” — Equipo desarrollador.

 Evidencias:

  • Video de prueba sísmica con simulador casero

  • Gráficos comparativos vs. sismógrafo profesional

  • Informe de respuesta en terremoto de junio/2023 (magnitud 4.7)

Nota: El proyecto sigue evolucionando con una versión 2.0 que incluye:

  • Integración con drones para mapeo post-sísmico

  • Sensores de inclinación para edificios