Segundo lugar proyecto ESTACIÓN MÉDICA, área ciencias


Introducción y Objetivos
Desarrollado en el Instituto Nacional de San Miguel Tepezontes, este proyecto respondió a la crítica falta de acceso a diagnóstico médico en zonas rurales de El Salvador, donde el 60% de centros de salud carecen de equipos básicos.
Problemática abordada:
Altos tiempos de espera para diagnósticos simples (promedio: 3+ días)
Equipos hospitalarios obsoletos o inexistentes en comunidades marginadas
Carencia de historiales médicos digitalizados
Solución propuesta:
✔ Estación portátil del tamaño de un maletín (25x18cm)
✔ Integración de 4 funciones médicas en un solo dispositivo
✔ Costo 20 veces menor que equipos comerciales equivalentes
Implementación Técnica
Módulos integrados:
Diagnóstico cardíaco:
Electrocardiograma (ECG) con ADS1292R
Algoritmo IA para detectar arritmias (precisión: 92%)
Monitoreo vital:
Oxímetro MAX30102 (SpO₂)
Termómetro infrarrojo MLX90614
Análisis rápido:
Glucemia (porta-tiras reactivas)
Presión arterial (sensor BMP280)
Gestión de datos:
Almacenamiento en SD + app Android (historiales gráficos)
Diagnósticos preliminares con redes neuronales (TensorFlow Lite)
Hardware clave:
Núcleo: Raspberry Pi Zero W
Autonomía: 8 horas (batería LiPo 5000mAh)
Conexión: Bluetooth 4.0 + WiFi para telemedicina





Year
2022
Institución
INSAMT
Servicios
Software, Robótica
Proyecto
Estación médica
Impacto y Resultados
Médico:
250+ pruebas realizadas en jornadas de salud rural (2023)
Reducción del 70% en tiempo de diagnóstico vs. métodos tradicionales
Detección temprana de 3 casos de diabetes y 2 arritmias en pruebas piloto
Social:
Implementado en 2 clínicas comunitarias (La Paz y Cuscatlán)
Talleres de capacitación para promotores de salud
Educativo:
2do lugar en Feria CIMAT 2023 (Área Ciencias)
4 estudiantes certificados en programación médica
Tecnológico:
Costo total: 280USD(vs.280USD(vs.6,000+ de equipos comerciales)
Código abierto: 8 réplicas reportadas en Centroamérica
“Llevamos tecnología de hospitales urbanos a las montañas donde más se necesita” — Equipo desarrollador
🔗 Evidencias:
Video demostración con pacientes reales
Certificado de validación del Ministerio de Salud (pruebas clínicas)
Informe comparativo de diagnósticos vs. equipos profesionales
Innovación en desarrollo:
Integración con drones para entrega de medicamentos en zonas aisladas
Versión 2.0 con análisis de malaria y dengue (en pruebas)
Nota: El proyecto fue destacado por su enfoque holístico, combinando precisión técnica con impacto humano medible. Los componentes fueron seleccionados para resistir humedad y polvo, críticos en entornos rurales.
