Star Segundo lugar proyecto LAVAMANOS INTELIGENTE, área ingenieria Star

Introducción y Objetivos

Desarrollado en el Instituto Nacional de San Miguel Tepezontes, este proyecto combatió dos problemas críticos en instituciones públicas:

  • Desperdicio de agua (hasta 40% en lavamanos convencionales)

  • Riesgos sanitarios por contacto con grifos en pandemia

La solución implementó un sistema de lavado automático con tecnología IoT, destacando por:
✔ Costo accesible (<$30 por unidad)
✔ Consumo eficiente (0.5W con panel solar opcional)
✔ Protocolos COVID-19: cero contacto físico

Implementación Técnica

Hardware principal:

  • Microcontrolador: ESP8266 (Wi-Fi integrado)

  • Sensores:

    • Ultrasonido HC-SR04 (detección de manos)

    • Flujómetro YF-S201 (control volumétrico)

  • Actuadores:

    • Electroválvula de 12V

    • Bomba de agua de bajo caudal

Software:

  • Algoritmo de activación por proximidad (rango ajustable 5-15cm)

  • Monitoreo remoto via Blynk IoT (datos de uso/históricos)

  • Modo emergencia: 3 segundos de flujo continuo con doble gesto

Innovación clave:
▶ Sistema autónomo con batería recargable (8h autonomía)
▶ Alertas por fugas o fallos en tiempo real

Year

2021

Institución

INSAMT

Servicios

Software, Robótica

Proyecto

Lavamanos automatizado

Impacto y Resultados

Económico/Ambiental:

  • Ahorro del 60% en consumo hídrico vs grifos tradicionales

  • Retorno de inversión: 2 meses (según simulaciones en escuelas)

Sanitario:

  • Reducción del 100% en contacto con superficies contaminadas

  • Certificado por protocolos de bioseguridad del MINSAL

Educativo:

  • 2do lugar en Feria CIMAT 2021 (Área Ingeniería)

  • 3 estudiantes capacitados en IoT y gestión hidráulica

  • Réplica en comedores escolares de la zona rural

Tecnológico:

  • Código publicado en GitHub para replicación comunitaria

  • Integración futura con sistemas de recolección de agua lluvia

“Transformamos un problema cotidiano en una solución sostenible, demostrando que la ingeniería debe servir primero a las comunidades vulnerables” — Equipo desarrollador.


🔗 Evidencia:

  • Video demostrativo del prototipo funcional

  • Reportes de ahorro hídrico comparativo (antes/después)

  • Fotografías de la implementación en aulas

Nota: El proyecto fue destacado por su escalabilidad — adaptable a hospitales y mercados públicos con módulos anti-vandalismo.